miércoles, 30 de mayo de 2012

SEMANA CULTURAL DE CACIN 2012
Como ya es tradicional la segunda semana de Mayo se realizan una serie de actividades para celebrar la semana cultural del municipio;Actividades deportivas, charlas; muestra de repostería; manualidades y concursos en el centro Guadalinfo, teatro y monólogos por las alumnas del Centro de educación de adultos, etc. Una de ellas ha sido un taller de manualidades con fieltro en el que hemos aprendido mucho y lo hemos pasado genial compartiendo conocimientos, tertulia y experiencias; y en la muestra de repostería, riquísimos manjares realizados por las mujeres del municipio.





















viernes, 25 de mayo de 2012

Visita Barrio Arabe, Iglesias y Tajos de Alhama de Granada

El pasado miércoles las usuarias y usuarios del Centro participamos en una  ruta guiada por Alhama de Granada a cargo de la oficina de turismo del ayuntamiento de  Alhama. Esta actividad se engloba dentro del proyecto Conociendo Nuestro Entorno.













martes, 22 de mayo de 2012

Visita al CIAG del Centro Guadalinfo de Alhama de Granada

Las usuarias y usuarios del Centro Guadalinfo visitaron el CIAG el pasado 9 de Mayo de 2012.
El C.I.A.G. es el nuevo centro para la interpretación, el conocimiento, la difusión de la historia y la cultura de Alhama de Granada. Una visita al C.I.A.G. supone una excepcional ocasión para adentrarse en la rica y emocionante historia de Alhama. Recorriendo sus salas podrás visualizar alguno de los sucesos históricos más importantes acaecidos en Alhama. El nuevo centro para la interpretación de Alhama está ubicado en la antigua cárcel de Alhama de Granada, en el histórico barrio árabe, en la céntrica Plaza de los Presos. El edificio de la cárcel está ubicado junto a la vecina Iglesia de La Encarnación. El edificio fue levantado por mandato de Carlos II. En su fachada destacan el escudo de la ciudad y el doble enrejado de la ventana. En su interior conserva una celda de castigo. Este moderno centro está distribuido en seis salas que nos acercan a la historia de la ciudad. La primera sala sirve como recepción al visitante y ella vemos unos paneles que dan la bienvenida al visitante y suponen un primer acercamiento a la historia de la población, desde los tiempos más remotos hasta la actualidad. Este nuevo centro presenta/ofrece un planteamiento conceptual completo, ya que aúna nuevas técnicas expositivas, como los paneles retroproyectados, vitrinas expositivas, elementos multimedia e interactivos así como una moderna sala de proyección en 3D. El C.I.A.G. ha sido creado pensando para que tanto su distribución espacial, como el diseño de soportes expositivos y los elementos museográficos de apoyo y gráficos ayuden a comprender y apreciar la historia de Alhama de Granada. El nuevo centro de interpretación de Alhama de Granada ha sido diseñado pensando en su sostenibilidad a través de la propuesta de implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad. CONTENIDOS DEL CIAG. 
SALA 1, punto de recepción del visitante. En esta primera sala está el punto de recepción del visitante, un punto de venta para la entrada del centro, y un paño cubierto con fotografías que recorren los principales hitos y recursos referentes a su patrimonio natural y monumental. 
SALA 2, Alhama, ciudad de romances. La sala segunda está dedicada a la Historia de Alhama, dándole especial relevancia a los romances "Ay de mi Alhama" y "Moro Alcaide". En el suelo de esta sala hay una bóveda que se descubrió tras la excavación arqueológica. Origen milenario. Esta sala sirve como un primer acercamiento a la historia de Alhama. Alhama ha estado poblada desde la más remota antigüedad. Así lo evidencian las numerosas piezas arqueológicas del neolítico halladas en la Cueva de la Mujer y la Cueva del Agua, próximas al río Alhama. Junto a ellas se encuentran los restos de Artigi Juliense, el emplazamiento romano de la antigua ciudad. En esta sala se repasan los siguientes hitos históricos: - La conquista de Alhama por los Reyes Católicos ha dado lugar a dos de los romances más bellos y cantados de todos los tiempos. El más popular es: "¡Ay de mi Alhama!". Está inspirado en los hechos que sucedieron el 28 de febrero de 1482, cuando las tropas castellanas, con el duque de Cádiz a la cabeza, toman la ciudad de Alhama por sorpresa. - Alhama, grabados históricos. En el siglo XVI, Alhama es una ciudad clave en el camino que une las provincias de Granada y Málaga. Sus primeras ilustraciones, de los artistas flamencos Joris Hoefnagel y Antón Van Wyngaerde, desprenden un halo de romanticismo y leyenda. La visita del pintor Joris Hoefnagel, se materializa en una de las vistas más famosas de Alhama, la aparecida en el atlas "Civitates Orbis Terrarum", en1564. - Prisión de Alhama, Celda de Castigo, en esta antigua estancia se recrea el interior de una celda de castigo a través de los ojos de tres presos célebres: 1. Elena de Céspedes. 2. El robo de las Sagradas Formas. 4. Bandoleros de la sierra. 
SALA 3. El agua, fuente de salud. En esta tercera sala se repasa la importancia del agua en el desarrollo de Alhama. La población es conocida en todo el mundo por las bondades de sus aguas termales, desde la época romana hasta la actualidad. Aunque de origen romano, el Balneario de Alhama vive su apogeo durante el reinado nazarí. De su etapa islámica conserva un baño con cúpulas y arcos de herradura de donde mana el agua cristalina. El nombre de la ciudad proviene del árabe Al-hamma, que significa el baño. Propiedades curativas: El manantial brota con un caudal de ochenta litros por segundo y 49ºC de temperatura. Sus aguas hipertermales alivian el estrés y las afecciones de la piel, también del aparato locomotor y el respiratorio. Los baños de aguas calientes en la antigüedad cumplían una función similar a los hospitales modernos. Allí acuden todos los enfermos para aliviar sus dolencias. También eran lugares donde las personas se encontraban para charlar y hacer negocios. Las lavanderas del río. Hasta mediados del siglo XX, las mujeres alhameñas lavan la ropa en las orillas del río. Suben y bajan con pesados cestos por escaleras de gran pendiente, excavadas en la roca de los tajos. Una de las reminiscencias urbanísticas que se han conservado de esa época son las escaleras del diablo. 
SALA 4. El terremoto de Andalucía. En la sala cuarta (planta baja) se recuerdan los tristes sucesos que tuvieron lugar la noche del 25 de diciembre de 1884. En pocos segundos, la comarca de Alhama se transformó en un páramo de muerte y destrucción. Junto a Alhama, más de cien localidades de las provincias de Granada y Málaga se ven afectadas por el seísmo más devastador en la historia del país. Las réplicas se suceden durante días, y un temporal de lluvia, viento y nieve agrava la terrible situación de los supervivientes. La visita de Alfonso XII a los pueblos dañados por el temblor es símbolo de la enorme solidaridad recibida de miles de personas, colectivos, instituciones, ciudades y países de todo el mundo. 
SALA 5. Alhama tesoro de Roca y Agua. La sala quinta, (ya en la planta superior) es la sala de proyección. En ella podemos ver un video en 3D con una duración aproximada de ocho minutos, en los que podremos descubrir la gran riqueza patrimonial de Alhama, sus paisajes, sus gentes, fiestas y tradiciones, la importancia del agua y el parque natural. SALA 6. ¡El Carnaval! La sala sexta, nos permite acercamos a conocer y disfrutar de uno de los carnavales rurales más antiguos y emblemáticos de Andalucía. La sala sexta es la más amplia del CIAG y está dedicada a las tradiciones y costumbres populares de Alhama. Destacan el Carnaval, los Fandangos, la Candelaria, la Romería del Vino, y otras festividades como son la Feria de septiembre, las fiestas de junio, el Festival de Música Joven de Andalucía, etc. A través de dos pantallas táctiles descubrimos el pasado y presente de estas tradiciones leyendo letrillas de la candelaria o videos del Carnaval. La sala se completa con una proyección de documentos gráficos sobre el siglo XIX y XX y un espacio para realizarnos una foto con las típicas máscaras alhameñas. En esta sala podemos destacan la presencia de los elementos característicos del carnaval: - Murgas y comparsas. - Máscaras - Artefactos, El domingo de Piñata, primer día de cuaresma, salen a la calle fabulosos artilugios. Están fabricados con los más diversos materiales, y en su montaje intervienen todos los "manitas" de la agrupación carnavalera. El Centro de interpretación de Alhama (C.I.A.G.) está abierto de martes a domingo, en horario de 11.00 a 15.00 horas. Galeria de imágenes pincha aquí

Convocada la IX edición de Alhama y Buenavista, ponte guapa

Convocada la IX edición de Alhama y Buenavista, ponte guapa El plazo de inscripción es del 2 al 25 de mayo, ambos inclusive, y las inscripciones se pueden hacer en el Centro Municipal de Información a la Mujer del ayuntamiento de Alhama.


¡Alhama, ponte guapa! Con el objetivo de embellecer, mejorar y valorar la imagen tradicional de nuestro pueblo, la concejalía de cultura del Excmo. Ayuntamiento de Alhama establece las bases que han de regir esta IX edición del concurso ¡Alhama, ponte guapa! 












Bases del concurso
 PRIMERA.- Podrán participar todas las personas de nuestro municipio que dispongan, ya sea en régimen de alquiler o propiedad, de una vivienda que reúna las siguientes características: Fachada encalada o pintada en color armonioso con el entorno, que disponga de balcones o rejas en buen estado, decorados con macetas de flores naturales, visibles desde la vía pública. Se valorará positivamente: - Que la fachada carezca de elementos ajenos a nuestra cultura urbanística tradicional, tales como: toldos, aparatos de aire, antenas, parabólicas… - Que el balcón sea con baranda de hierro, forja o madera, con las ventanas de madera (o metalistería de madera) y persianas de palillería. - Composición ornamental del balcón con plantas naturales. 
SEGUNDA.- Se establecen tres premios para las fachadas más bonitas y tradicionales, consistentes en: Primer premio de 150 euros. Segundo premio de 100 euros. Tercer premio de 50 euros. 
 TERCERA.- Las personas interesadas en participar deberán inscribirse en el Centro Municipal de Información a la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Alhama (edificio ayuntamiento), del miércoles 2 de mayo al viernes 25 de mayo (ambos inclusive). 
 CUARTA.- Con las fachadas inscritas a concurso, se establecerá una ruta para que toda persona que lo desee pueda visitarlas.
 QUINTA.- El jurado visitará las fachadas, dejando un vale para retirar un geranio, el día y hora que se indique. (Este vale sólo se dejará en el caso de que los balcones o rejas estén realmente decorados con macetas y siempre que éstas se vean desde la vía pública) 
 SEXTA.- El fallo del jurado y la entrega de premios tendrá lugar el día 21 de junio (jueves de feria) a las 7:30 de la tarde en el salón de actos del ayuntamiento de Alhama. (En caso de que la persona premiada no asista a dicho acto el premio quedará desierto) 
 SÉPTIMA.- El hecho de participar en el concurso implica el conocimiento y aceptación de las presentes bases. 

¡Buenavista, ponte guapa! Con el objetivo de embellecer, mejorar y valorar la imagen tradicional de nuestro pueblo, la concejalía de cultura del Excmo. Ayuntamiento de Alhama establece las bases que han de regir esta IX edición del concurso ¡Buenavista, ponte guapa! 
Bases del concurso 
PRIMERA.- Podrán participar todas las personas de nuestro municipio que dispongan, ya sea en régimen de alquiler o propiedad, de una vivienda que reúna las siguientes características: Fachada encalada o pintada en color armonioso con el entorno, que disponga de balcones o rejas en buen estado, decorados con macetas de flores naturales, visibles desde la vía pública. Se valorará positivamente: - Que la fachada carezca de elementos ajenos a nuestra cultura urbanística tradicional, tales como: toldos, aparatos de aire, antenas, parabólicas… - Que el balcón sea con baranda de hierro, forja o madera, con las ventanas de madera (o metalistería de madera) y persianas de palillería. - Composición ornamental del balcón con plantas naturales.
 SEGUNDA.- Se establecen tres premios para las fachadas más bonitas y tradicionales: Primer premio de 150 euros. Segundo premio de 100 euros. Tercer premio de 50 euros. (Estos Premios compiten dentro del concurso ¡Alhama, ponte guapa!).
 TERCERA.- Las personas interesadas en participar deberán inscribirse en el Centro Municipal de Información a la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Alhama (edificio ayuntamiento), del miércoles 2 de mayo al viernes 25 de mayo (ambos inclusive). 
 CUARTA.- Con las fachadas inscritas a concurso, se establecerá una ruta para que toda persona que lo desee pueda visitarlas.
 QUINTA.- El jurado visitará las fachadas, dejando un vale para retirar un geranio, el día y hora que se indique. (Este vale sólo se dejará en el caso de que los balcones o rejas estén realmente decorados con macetas y siempre que éstas se vean desde la vía pública). 
SEXTA.- El fallo del jurado y la entrega de premios tendrá lugar el día 21 de junio (jueves de feria) a las 7:30 de la tarde en el salón de actos del ayuntamiento de Alhama. (En caso de que la persona premiada no asista a dicho acto el premio quedará desierto). 
 SÉPTIMA.- El hecho de participar en el concurso implica el conocimiento y aceptación de las presentes bases. Noticia de alhama.com

X Jornada Ornitológica y de Naturaleza de Alhama

El sábado 26 de mayo se llevará a cabo la ya décima jornada ornitológica de Alhama. Diez años desde que se iniciara esta actividad por la que han pasado unas mil personas descubriendo y disfrutando del paisaje, fauna avícola y los diferentes encantos que Alhama presenta, sobre todo, en primavera. El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alhama están promoviendo actuaciones que lleven a conocer, difundir y valorar los aspectos medioambientales y turísticos de nuestro municipio. En este marco de actuación se engloba la X Jornada Ornitológica y de Naturaleza de Alhama de Granada, que tiene como objetivo dar a conocer a todos aquellos participantes de la misma, los valores medioambientales, especialmente los ornitológicos, del municipio de Alhama de Granada, enclavado en el Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama. Las jornadas ornitológicas se llevan celebrando durante nueve años consecutivos, generalmente a finales de mayo, por el paisaje primaveral y porque es el momento en que las aves se presentan más activas y sugerentes. La jornada de este año se celebrarán el sábado 26 de mayo Para participar en la jornada es necesario realizar una inscripción, pudiendo obtener más información en el teléfono: 958 350 061, en la web: http://www.ayuntamientodealhama.com, o en el correo alpe1@alhama.org
 Cuota inscripción: 8 euros adultos y 5 euros menores de 14 años ( incluye comida, guías, material talleres..) Ingresar en Caja Rural: 3023 0010 010100082809 Enviar justificante al fax: 958 350 234 Teléfono de información: 958 350 061 
 Desde el área de Medioambiente del Ayuntamiento de Alhama de Granada, se espera que el programa planteado sea de interés, y animan a todos a participar y disfrutar de un fin de semana diferente en Alhama. 
Programa de Actividades
 10.30 h.- Recepción de los participantes.
 10.45 h.- Inauguración a cargo del alcalde, la concejala de Medio Ambiente y el representante de la delegación provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. 
11.00 h.- Ponencia: “Fotografía de naturaleza, una herramienta para el conocimiento ambiental”. - Lucas Gutiérrez, del colectivo "Granada Natural". 11.45 h.- Descanso.
 12.30 h.- Desplazamiento (en coche particular) hacia el entorno natural de las Pilas de Dedil 
13.00 h.- Testing fotográfico: “Descubriendo la biodiversidad de Alhama”. Para esta actividad es necesario que cada participante lleve cámara de fotos (incluidas las compactas). - José Garzón; guía, intérprete y naturista.
 14.30 h.- Comida campestre.
 16.30 h.- Taller interpretativo foto-ambiental y puesta en común de las fotos tomadas. - José Garzón; guía, intérprete y naturista. 
18.30 h.- Ruta interpretativa: “Los sonidos del bosque”. - José Garzón; guía, intérprete y naturista. 
19.30 h.- Fin de jornada y regreso a Alhama.
y… ¡no olviden llevar cámara de fotos!.

Senderista de Alhama de Granada

Nuestra próxima salida: RUTA Nº .14 Barranco de San Juan/La Hortichuela/Cortijo del Hornillo/la Probadora/Barranco de San Juan. . Fecha: domingo 27 de Mayo de 2012... Hora de salida: 7 de la mañana. Lugar de salida: Puerta del Ayuntamiento. Dificultad estimativa de la ruta: Media Distancia a recorrer: sobre 18 kilómetros. ... Duración de la misma (con desplazamientos y descansos incluidos): sobre 10 horas *Los desplazamientos hasta el barranco de San Juan en Güejar Sierra se harán en vehículos particulares. Recomendaciones para la ruta nº 14 (27/05/2012): * llevar ropa y calzado adecuados para la práctica del senderismo. * llevar comida y agua. *llevar siempre encima vuestra tarjeta federativa, es muy importante. * Se recomienda llevar también siempre en vuestra mochila: toalla y un chubasquero o cortavientos. * Se recomienda llevar unas gafas de sol y alguna crema protectora. * Se ruega estricta puntualidad a la hora de la salida de esta ruta.
ROMERÍA SAN ISIDRO
El pasado día 12 de Mayo como en años anteriores en Arenas del Rey celebramos la romería en honor a San Isidro.





Por la mañana sobre las 11.30 horas recogimos al Santo en la ermita para trasladarlo a la Iglesia  donde se le ofreció una misa rociera, a cargo del coro rociero de Arenas del Rey  recientemente formado, seguidamente, nos fuimos al área recreativa llamada playa San Isidro, precisamente por celebrar aquí dicha romería. Para los niños hubo juegos y para los mayores música, por la noche churros y chocolate para todos.

jueves, 10 de mayo de 2012

Ruta de senderismo RIO VERDE

El próximo 19 de Mayo realizaremos una nueva  ruta de senderismo, este día iremos a Rio Verde. Dejaremos el cohe en el barranco arrobas (Collado de los Chortales), bajaremos el sendero hasta cueva cabrerizas y haremos un recorrido por las chorrera y cueva funes.

La dificultad del recorrido es media con una duración apróximada de 3 horas.

Saldremos  a las 9:00h desde el centro guadalinfo, con la peculiaridad de c¡que cada uno será responsable de su trasporte hasta rio verde.

Más información e inscripción en el centro guadalinfo de Jayena.