Ventas de Zafarraya


VENTAS DE ZAFARRAYA, es una entidad local autónoma (ELA) española, perteneciente al municipio de Alhama de Granada. Linda también con el municipio granadino de Zafarraya y con los municipios malagueños de Periana y Alcaucín.
Los primeros pobladores del Llano de Zafarraya, se remontan al Paleolítico Medio, cuando el hombre habitaba en la zona de la Cueva del Boquete, aunque el primer asentamiento del que se tiene constancia data de la época visigoda siglo VI a través de los yacimientos encontrados en el actual núcleo urbano de Ventas de Zafarraya.
LOCALIZACIÓN
Por su especial situación geográfica, en el límite de las provincias de Málaga y Granada, a 73 Km. de Granada y a 59 Km. de Málaga, Ventas de Zafarraya tiene dos accesos principales:
  • Desde la Costa del Sol: por la carretera A-335 a 28 Km de Torre del Mar.
  • Desde la autovía A-92 en la provincia de Granada a través de las salidas de Loja, Moraleda de Zafayona y Salar.
HISTORIA
La historia de Ventas de Zafarraya se remonta a la época en la que era una venta en el Boquete, junto al Camino Real Granada-Málaga. Era Malagueño originalmente, pasó a formar parte de la provincia de Granada en 1833. En 1835, superando la población de cien vecinos se inicia la segregación del núcleo de Calar del Rey, al que pertenecían. Al nombre del pueblo se le acortó la palabra Llano para que no fuera muy largo, ya que el nombre completo sería Ventas del Llano de Zafarraya (topónimo de origen árabe “Manzil Fahs Rayya.
En 1842 se constituyó el municipio de Ventas de Zafarraya. El 25 de diciembre de 1884 se produce un terremoto afectando gravemente a las provincias de Granada y Málaga. La catástrofe fue de tal magnitud que en Ventas de Zafarraya se registraron un total de 74 muertos. La reconstrucción del pueblo se hizo casi íntegramente con dinero procedente de la entonces colonia española de Cuba, por lo que en años sucesivos el pueblo pasó a llamarse Nueva Habana.
 En agosto de 1922 llega el ferrocarril a Ventas. En 1975 el municipio de Ventas de Zafarraya se fusiona con el municipio de Alhama de Granada.



FIESTAS
  • La Candelaria, el 2 de febrero.
  • Fiestas patronales en honor a la Virgen de los Dolores, patrona de la Villa. Se celebra el viernes de Dolores (viernes anterior al domingo de Ramos).
  • Romería de San Marcos, el 25 de abril, con almuerzos típicos en el campo.
  • Feria Chica: Días 20, 21 y 22 de junio. La primera se celebró el año 1906.
  • Feria Grande: 4, 5 y 6 de septiembre. (Más antigua que la Feria Chica).

TURISMO RURAL
-ALOJAMIENTOS RURALES:
  • “El Cortijillo”, - Situado en Pilas de Algaida.
  •  “Casa Reina”, situada en C/Defensor de Granada Nº 52, Ventas de Zafarraya
-SENDERO CUNA BOQUETE: es un sendero que adquiere especial exorbitancia al hablar de historia, geología, flora y fauna. En su ascenso por la cara norte, podemos apreciar sus vistas de la comarca del llano, sierra gorda y sierra nevada.

- SENDERO TAJO DE LA “U”: este sendero esta ubicado en la vertiente oeste del “boquete de Ventas de Zafarraya” en la Sierra dela Umbría de los Buenos. Este parte desde el mirador del Boquete y comienza la subida por la falda de la sierra zigzagueando por la vertiente oeste del Boquete de Ventas de Zafarraya, realizando una subida suave, se accede a un pequeño mirardor desde el cual se puede observar el polje del Llano de Zafarraya pudiendo ver los tres pueblos que este alberga, siendo este el polje más grande de España.

-PARQUE NATURAL “LA ALCAUCA”: La zona recreativa de “La Alcauca” se encuentra en el Parque Natural de Sierrra Tejada, Almijara y Alhama con una altitud de 1050 m, se accede a ella desde la carretera de Ventas de Zafarraya por el Kilómetro 40 de la carrretera A-402.




No hay comentarios:

Publicar un comentario